El Ing. Lucas Aimaretto me hizo llegar este interesante estudio de Greenpeace en donde compara 18 fabricantes de computadoras, teléfonos celulares, consolas de juegos y demás, de acuerdo a sus políticas sobre químicos tóxicos, uso eficiente que hacen de la energía y capacidad para ser reutilizados y reciclados. Muy interesante estudio disponible aquí.
Gracias a una invitación inesperada al Quinto Desayuno del Foro Escenarios Futuros: "La cultura digital: ¿nuevas redes para la inclusión social?" pude conocer al Dr. Derrick de Kerckhove.
Derrick de Kerckhove, es un visionario de la cibercultura y las nuevas tecnologías. Comparto algunas de sus ideas: El lenguaje mantiene una relación estrecha con nuestra mente, y todas las tecnologías que afectan al lenguaje afectan también a las estrategias que utilizamos para organizar el tiempo, el espacio y nuestro propio ser. Por tanto, los sistemas de procesamiento de información ?especialmente el hipertexto- se pueden llamar psicotecnologías ya que reestructuran nuestras mentes.
Agradezco especialmente al Lic. David Sferco y a la ONG Inclusión Social Sustentable organizadora del encuentro.
Mi amigo el Ing. Aimaretto me ha hecho llegar el siguiente artículo que compara a los Sistemas Operativos con la cocina. Si creen que no tienen puntos en común, tan solo lean: http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=261
Como tesina final de la carrera Licenciatura en Tecnología Educativa (UTN-FRC), hemos desarrollado con mi compañero Andrés Kabusch, un proyecto de investigación titulado: "Incorporación de NTICS en el sistema instructivo de instituciones educativas de nivel medio, obstáculos e imaginario social". El cual resume las principales pautas de análisis metodológico y el contexto teórico necesarios para abordar la problemática concreta de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la escuela media, en particular de dos instituciones concretas como contextos de estudio. Si bien la problemática representa un complejo entramado multicausal, el enfoque apunta a describir las diferentes cuestiones relacionadas con el trabajo del docente y los obstáculos e imaginarios colectivos a partir de los cuales se crean resistencias frente a los desafíos, oportunidades y posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales, en sintonía con un contexto socio-cultural donde las nuevas tecnologías ocupan un lugar preponderante en lo que se refiere a la producción, comunicación y difusión del conocimiento y la información. Es en ese marco, a partir del cual se considerarán los diferentes aportes de la Tecnología Educativa y las discusiones al respecto de la problemática, donde se perseguirá el objetivo de definir las características y alcances de las acciones necesarias para describir las diferentes pautas relacionadas con el problema.
Palabras Claves
Tecnología Educativa - Medios de Enseñanza - Tecnofobia - TICS - NTICS La tesina esta disponible en diversos formatos aquí.
Es común confundir Software Libre con Software gratis, elementos que no necesariamente tienen que estar unidas. Entendemos que un Software es Libre cuando la licencia de uso del mismo respeta las siguientes 4 libertades:
Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito
Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades.
Libertad 2: La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
El lunes 3 de noviembre, Richard Stallman, el padre del movimiento de Software Libre ofreció una conferencia en el Salón Auditorio del Anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Les recomiendo que lo escuchen en el siguiente video, sobre todo, después de los 5:04 minutos, cuando habla sobre la libertad 2.
Este video lo compartió un compañero de la licenciatura, me parece tan cierto y aterrador (no se me ocurre otro adjetivo) que lo quiero compartir con ustedes.
eyeOS: un nuevo método de trabajo y organización. Es un sistema de escritorio completamente gratuito (de Código Abierto) funcionando desde tu navegador, en el cual todo el mundo puede colaborar y ampliarlo. Para empezar a usarlo seguí el siguiente link:
Blender es un software Open source que posibilita (entre otras cosas) el modelado, texturizado, animación e interacción de objetos 3D. Existen una serie de iniciativas interesantes usando Blender. Aquí les dejo un corto completo realizado íntegramente con éste software. Se llama "Elephants Dreams" y empleando el neologismo utilizado por mis alumnos está algo "flashera" jaja.
El siguiente, es un adelanto del largometraje Plumíferos. Un proyecto argentino en marcha y será el primer largometraje 3D realizado íntegramente con aplicaciones de Software libre. El estreno de Plumíferos estaba previsto para mediados de éste año.
Firefox, más que un navegador, es un excelente ejemplo de lo que las tecnologías Open Source pueden lograr. 100 millones de usuarios en el mundo lo utilizan, en más de 41 idiomas. Al estar disponible el código fuente, programadores independientes desarrollan (entre otras cosas) extensiones (complementos) que le agregan funcionalidad. Por ejemplo un botón que permite bajar los videos de YouTube. ¡Ya hay más de 25o0 extensiones gracias a los más de 1600 contribuidores!. ¿No es acaso una revolución social, de desarrollo de la comunidad para la comunidad?. Es tal la utilización de Firefox en América Latina y Argentina que Asa Dotzler (coordinador de la comunidad del proyecto Mozilla) el pasado 2 de julio dio una conferencia en UADE. Aquí les dejo un video de 26 minutos sobre la conferencia y una nota muy interesante al "evangelizador" de Firefox.
Del 7 al 11 de agosto se desarrollarán en Córdoba la 7º Jornada de Software Libre. La entrada al evento es libre y gratuita, pero requiere registración.
La Empresa ThinkFree nos proporciona este espectacular applet para disponer de un potente Soft de oficina compatible con Office pero desde la Web(Totalmente Gratuito, solo requiere que nos registremos), además de 1 Gb de almacenamiento para nuestros documentos.
Es un documental de 51 minutos realizado originalmente en Finlandia. En su Web lo presenta así: Story of Linux A little operating system that showed the world an alternative? Gracias a la Televisión Española disponible en nuestro idioma. Se puede ver integramente en Google Video desde aquí. Aparecen comentarios del mismo Linus Torvalds (Creador de Linux), y de las personas más influyentes del Software Libre, como Richard Stallman.
Tuve la oportunidad de conocerlo en unas jornadas de software libre en Rosario. Sus aportes permitieron la movida que hoy conocemos como Software Libre (por ej. Linux) Un buen resumen de su biografía la podrás ver aquí.
Para aquellos impacientes por la programación que quieren incursionar en el mundo universo de Java, les dejo éste enlace a un Proyecto que realice para la Facultad. Espero que les sirva.
El fundador de Apple (entre otras cosas), Steven Paul Jobs, nos deja un poco de su experiencia de vida. Discurso para graduados de la Universidad de Stanford. Vale la pena de principio a fin. Parte 1:
Tengo mi Linux Mandriva funcionando a full. Le instalé Beryl y es impactante. Les dejo un video (que encontré en YouTube) a modo de comparativa entre Aero (El último Windows Manager implementado en Vista) y Beryl. La frutillita de la torta es el final, jaja.
Para apreciar la magnitud de la obra de los incas... Si tienen curiosidad, aquí podrán emprender un excelente tour guiádo (360º). Es necesario tener Java instalado.
También tuvimos la dicha de estar por el Coliseo, que es otra de las nuevas siete maravillas del mundo.